Tratamiento de la HTA
Ø Para una HTA moderada (149-159/90-109 mmHg) encontramos indicados los siguientes antihipertensivos.
1. Alfa metildopa (aldomet): dosis habitual 250-500mgr 2-3 veces al día. Dosis máxima diaria :3000mgr.
2. Labetalol(trandate): 100-200 mgr 2-3 veces al día. Dosis máxima diaria: 2400mg.
3. Nifedipino(adalat): 20-60 mgr al día. Dosis máxima diaria: 120mgr
Ø Para una HTA severa (>160/>110 mmHg), nos planteamos la disminución progresiva de las cifras tensionales con la siguiente línea de actuación.
1. Labetalol i.v. (100 mg). Duración del tratamiento: 4 horas.
· Inyección lenta (1-2 minutos): 20 mg labetalol. Repetir, si no se controla la tensión arterial, a los 10 minutos aumentando 20 mg la dosis (20, 40, 60…). Importante no superar los 200 mg. Si persisten tensión arterial elevada asociar otros fármacos.
· Mantenimiento tras control de la tensión arterial: labetalol 15 ml/h (10 ampollas de trandate + 50 ml de SG5%).
2. Hidralazina i.v. (20 mg): segunda línea de tratamiento
· Inducción: bolo i.v. 5 mg que puede repetirse a los 10 minutos si no se controla la TA hasta un máximo de 20 mg.
· Mantenimiento una vez controlado la TA: perfusión continua 0.5-10 mg/h.
3. Nifedipino v.o. (10 mg): tercera línea de tratamiento.
· Repetir en 30 minutos y continuar con dosis de 10 a 20 mg cada 6-8 horas.
Tratamiento de
preeclampsia:
ü
Además de lo
prioritario del control de la tensión arterial y resultados analíticos, es
fundamental el manejo de la pre eclampsia mediante tratamiento profiláctico con
Sulfato de Magnesio. La indicación para inicio de profilaxis quedaría
establecida por:
ü TAS > 160 mmHg y/o TAD
> 110 mmHg.
ü Daño hepático (dolor
subcostal y vómitos sin asociación a otras causas, sensibilidad hepática y/o
enzimas hepáticas anormales: GOT o GPT > 70 UI/L).
ü Insuficiencia renal
(creatinina > 1.1 mg/ dl o duplicación respecto al valor previo).
ü Síndrome de HELLP.
ü Trombopenia (plaquetas
< 100.000/ microlitro).
ü El protocolo de Sulfato de
Magnesio a nivel farmacológico consiste en:
ü Dosis de ataque: 4.5 gr de
Sulfato de Magnesio (3 ampollas) en 100 ml SSF i.v. a 200 ml/h 20-30 minutos.
En la preparación, debe retirarse de los 100 ml de SSF la cantidad de sulfato
administrada.
ü Dosis de mantenimiento: 24
gr de Sulfato de Magnesio (16 ampollas) en 500 ml SSF i.v. a 40 ml/h. Si no hay
respuesta al tratamiento, se subirá el ritmo a 80 ml/h. Mantener 24-48 horas.
Tratamiento eclampsia:
v
Es prioritario
el trabajo multidisciplinar, por lo que debe solicitarse asistencia a
Anestesiología en estos casos.
v
A nivel
farmacológico como terapia anticonvulsivante:
v
La primera
elección es el Sulfato de Magnesio. La pauta es igual a la profiláctica
descrita anteriormente en el caso de la pre eclampsia, sólo que en este caso es
con fin terapéutico.
v
Si no hay
respuesta al tratamiento:
v
Diazepam: 20
mg i.v. dosis de ataque con mantenimiento a 10 mg/h.
v
Fenitoína: 15
mg/g i.v. dosis de ataque a pasar en 1 hora + 250-500 mg/12 horas v.o. o i.v.
para el mantenimiento. No sobrepasar los 10-20 microgramos/ml (dosis
terapéutica) .
v
Si fracasan
las líneas de tratamiento anteriores, anestesiología puede indicar barbitúricos
de acción corta: thiopental D 50-199 mg i.v. o indicar la intubación y
curarización.
v
Manejo a nivel
de cuidados y técnicas de enfermería:
v
Similar
tratamiento antihipertensivo, manejo del protocolo de sulfato de magnesio y
fluido terapia.
v
Elegir
decúbito lateral izquierdo para la paciente siempre que sea posible. Asegurar
vía aérea permeable, aspiración de secreciones y oxígeno a 6 litros por minuto
(30% mascarilla).
Comentarios
Publicar un comentario